Lne.es » Nueva Quintana
Cuatro revistes lliteraries n’asturianu dan nesti momento la midía de la fortaleza de la escritura na nuesa llingua
La vitalidá de la lliteratura
ANTÓN GARCÍA Ésta ye, al mesmu tiempu, la publicación más veterana de la lliteratura asturiana y la más nueva. En mayu de 1983, coincidiendo col IV Día de les Lletres Asturianes, l’Academia de la Llingua Asturiana sacaba’l númberu 6 de la revista «Lletres Asturianes», dedicáu enteramente a la creación lliteraria. D’entós p’acá, puntual a la cita de les Lletres, cada mayu l’Academia asoleyaba un especial lliterariu. Sicasí, en mayu de 2009, la entrega varió: l’especial de Lletres independízase y pasa a llamase «Lletres Lliterariu», anunciando un númberu añal cada primavera. Por eso dicimos que ye la más veterana y la más nueva de les revistes. Mantién el formatu de «Lletres Asturianes», el papel y el diseñu interior, con cambios mínimos (tipografía del nome, una banda ilustrada de lletres) na cubierta. Ye’l númberu del XXX Día de les Lletres Asturianes, que se celebró’l 8 de mayu de 2009.
Si aquellos especiales marcaron el pulsu de la lliteratura que se fexo n’asturianu nestes tres décades, «Lletres Lliterariu» hereda’l testigu y sigue per esi camín. Ilustráu por Ástur Paredes con semeyes de peslleres, el so conteníu lliterariu preséntase ordenáu en cuatro estayes: poemes, prosa, tornes y teatru. Al frente de too ello va un breve y emotivu poema de Nené Losada, «L’amor», qu’acababa de finar pocos meses enantes, y que repite con más poemes dientro. Como solía ser habitual nos «Lletres Asturianes» lliterarios, la nómina de colaboradores ye amplia, variada y desigual. Participen autores de distintes edaes y tendencies creatives: Manuel Asur, Roberto González-Quevedo, M.ª Esther García, Xuan Porta, Xosé Lluis Campal, Xuan Carlos Crespos… Xaviel Vilareyo publica una obrina de teatru, traduzse obra del estoniu Jüri Talvet (por Josep Carles Laínez), de Kavafis (Helena Trexu), del malagueñu Pedro Gálvez (Inaciu Galán) y de Clarín (Xaviel Vilareyo). Hai autores con una sólida obra tres d’ellos: los poemes de Marta Mori y d’Aurelio González Ovies, les «olivines» de Vicente García Oliva, los relatos de José Luis Rendueles, Berto Cobreros o Xe M. Sánchez… D’ente lo que publiquen los más mozos destaca’l diálogu «Fast food» d’Abel Martínez.
Dientro de la revista tien abondo pesu la creación poética en gallego-asturianu, representada pola brillante María José Fraga, por Alfredo de Ponticiella, por Miguel Rodríguez Monteavaro, por Vilareyo (que participa en toles estayes) y por Aurora Bermúdez.
Esta revista, tamién veterana, publícala igualmente l’Academia de la Llingua dende 1990. Diríxela l’académicu Xosé Bolado. Anque tea editada pola Academia, el diseñu y la so concepción global nun tienen nada que ver cola revista qu’acabamos de reseñar: de formatu grande, con espacios blancos y semeyes a toa páxina (nesti casu son de José Javier González), tien un diseñu atractivu, más modernu. Pue dicise que los colaboradores d’esti númberu 26 (primavera 2009) son toos firmes conocíes: Quique Faes, Vicente García Oliva, Esther Prieto y Xuan Xosé Sánchez Vicente publiquen un cuentu cadún. Si quitamos los llibros xuveniles de García Oliva, los cuatro va tiempu que nun editen narrativa, especialmente Esther Prieto, que lleva ensin asoleyar prosa dende la so novela «Güelu Ismail», de 2002.
Nel apartáu de poesía destaca la colaboración sentida de Paz Fonticiella, un poema de dolor conteníu y imáxenes acertaes; Fonticiella pertenez al conseyu de redacción de la revista y desconocíemos esta faceta creativa d’ella. Tamién publiquen poesía Xosé Bolado, Berto García (un haikunariu) y Ignaciu Llope. Roberto González-Quevedo avérase a la narrativa d’Eva González, qu’amás de ser la so madre foi una escritora que dexó fonda güelga nos qu’asistimos maraviaos a la so llegada a les nueses lletres, naquella serie «Na nuesa tsingua» publicada ente 1980 y 1990. Amás de poemes, Eva González dexónos un bon montón de cuentos qu’espliquen meyor qu’un tratáu cómo yera la vida (y polo tanto la cultura) de la sociedá agraria que-y tocó vivir y ver morrer. Nesti trabayu anuncia González-Quevedo otra obra inédita de la madre, Historia de la mia vida, una narración autobiográfica pola qu’esperamos con ganes.
Esti númberu piésllase con una llarga reseña que Xuan Santori fai al llibru «Animal estrañu» de Pablo Antón Marín Estrada. Pero enantes Xabiero Cayarga traduz del alemán, cola solvencia que lu caracteriza, quince poemes mayores de Rose Aüslander (1901-1988). Pilar Fidalgo brinda un homenxe a la poeta Herme G. Donis (asturiana nacida en Valladolid y residente en Madrid), de la que traduz el poema «Camino».
Dirixida por Inaciu Galán, editada dende’l númberu 4 por La Cruz de Grau (con meyor diseñu y más ordenada), esta revista que se subtitula de «lliteratura mui moza» llega al númberu 6. El so formatu habitual ye’l d’un cuadernu. Empezó a salir en 2006, y peles sos páxines van publicando los escritores nacíos na década de los setenta y de los ochenta. Nesti númberu hai autores d’obra conocida y reconocida, como Héctor Pérez, Ricardo Candás y Berto García; otros tán dándose a conocer: Javier Cayado, Benxa Pérez, Fran Melero o Abel Martínez. Jorge y Manuel Fernández García fain xuntos un homenaxe a la güela. Pero nesti númberu llamen l’atención dos colaboradores, sobremanera pola so procedencia: Daniel Estrada, nacíu en Santander, y Llucía di Salvo, de Bonos Aires, de madre asturiana.
La parte final de la revista dedícase a publicar los relatos ganadores, accésits y encamentaos del I Certame de microrrellatos mozos «Formientu». Nun se diz na revista, pero’l llargor máximu que se permitía pa participar yera d’ochenta caracteres, una llinia nuna páxina estándar d’ordenador. Los ganadores ex æquo fueron Pablo A. Quiroga y Rubén Rey.
Esta revista lliteraria diríxela José Ángel Gayol y ye una publicación de la Editorial Universos. El primer númberu salió en 2008 y esti segundu, dedicáu a Mieres (ta ilustráu con fotos antigües del conceyu), en 2009. Tien un formatu de llibru con secciones, y destaca nella la curiada selección de colaboradores y de colaboraciones. Nótase la mano crítica del so director, dalguién con idees bien clares de lo que ye la lliteratura y de lo que tien que ser una revista lliteraria.
Empieza, na estaya «N’abertal», con un interesante y personal artículu d’Ismael González Arias sobre la vida lliteraria de Mieres nos años setenta. Namás se-y pue obxetar la brevedá. Ente les colaboraciones «En prosa», Miguel Rojo recupera un cuentu yá publicáu y premiáu nos años setenta. Dos poetes habituales, Ánxel Álvarez Llano y Héctor Pérez publiquen respectivamente tres microrrelatos mineros y un cuentu breve. En gallego-asturianu escribe Xavier Frías Conde. Xabiero Cayarga, Lluis Portal, Joaquín Fernández y Jorge Fernández García tamién colaboren con relatos. Esa sección piésllala Xosé Ramón Martín Ardines, ún d’esos autores siempre interesantes, que se lleen con gustu, pero d’obra tan dispersa que ye difícil facese una idea de la so aportación a la lliteratura asturiana. «En versu» publiquen dos escritores d’obra sólida, Vanessa Gutiérrez y Xuan Santori. L’aportación de Laura Marcos, una xoven y buiciega autora de formación sólida qu’empieza a asomar a estes publicaciones y a los blogs lliterarios con muncho que dicir, ye una aceda traducción de Jonathan Swift. Después d’una reflexión de Xulio Arbesú sobre la escritura de cuentos, la revista piésllase con reseñes, poques pa una publicación añal, firmaes por José Ángel Gayol y Miguel Ángel Gómez.
Sorprende que frente a cuatro revistes «analóxiques», en papel, nun exista nesti momentu nenguna dixital nel ricu ciberespaciu n’asturianu. Hubo una, «Lliteratu», dirixida por Próspero Morán y redactada por Vanessa Gutiérrez, qu’empezó a publicase n’ochobre de 2005. Pero a partir del 1 de xineru de 2008 (númberu 14) nun volvió actualizase. Anque sigue colgada na so páxina web (lliteratu.com), nun se pue dicir que siga publicándose.
Norabona pola revista. Presta ver qu’hai xente importante y que tanto sabe de lliteratura asturiana que vos noma. Eso ye que tais faciendo un bon llabor, Inaciu. Y dende equí gracies tamién a Antón, si ye que-y da por visitar estos llares dacuando, poles sos pallabres enforma amables (quiciás hiperbóliques) pa la mio persona.
Saludos, Inaciu.
Gracies Ricardo, pero la calidá del proyectu depende nun 90% de vosotros, los escritores que mos confiáis pulicavos los testos, y que-y dais calidá a la revista.
un abrazu