Noticia: Monologuistas y cantantes de tonada agrandan la segunda semifinal, marzu 2008

Noticia apaecida en La Nueva España, el 10 de marzu de 2008

——————————————————————-
El certamen celebró ayer la matinal en el teatro Campoamor con la participación también de parejas de baile, muy aplaudidas, y gaiteros

La matinal del teatro Campoamor comenzó ayer con una buena representación de monologuistas actuales. Abrió sesión Inaciu Galán con un monólogo que recorrió diferentes aspectos de la actualidad, desde historias de guerras a palaciegas. Por ahí, en alusión a la princesa Letizia, sacó finos guiños humorísticos; un punto éste que venía que ni pintado para certificar el título de la pieza: «Les vueltes que da la vida». Esta modalidad del certamen, organizado por el Ayuntamiento y LA NUEVA ESPAÑA, cerró la primera parte del programa con la actuación de Lluis Antón González. El monologuista desarrolló una pieza titulada «Les cuatro verdaes». Un sólido trabajo, bien representado, que ejemplifica el difícil equilibrio entre mantener la raíz y ajustarse a las cuestiones del momento. Así provocó la risa y, aun mejor, la sonrisa del público con un recorrido por el grandonismo asturiano, ya sea en comidas o en bebidas («somos la comunidad que menos vino produce y la que más embotella»). Todo ello, aderezado con inteligencia, luego desestimando la vulgaridad, y con una muy buena planta escénica, la que le da el amplio recorrido como actor a su protagonista. Una buena noticia para este género en asturiano que va enganchando generaciones y, de paso, asegurando su futuro.

En esta primera parte saltó a escena también la primera pareja de baile, la formada por Borja Pascual Martínez y Claudia Fernández Camporro. La categoría se completó con Jairo López y Laura Prada. En ambos casos quedó patente el gusto del público por esta disciplina, que aplaudió con fuerza. Y las dos dejaron de manifiesto que, además, llevan un arsenal de instrumentistas de calidad como soporte musical.

Antes de llegar al descanso subió a las tablas la cantante Carmen Camporro, con «Canteros de Covadonga» y «Tengo de cortar un roble». Se quedó sola, ya que no se presentó a su semifinal Francisco Queipo García, intérprete de Gijón. Hubo que esperar a después del descanso para ver y escuchar al resto de intérpretes de esta modalidad que, jornada a jornada, reina en el concurso ovetense que dirige Carlos Jeannot.

Antes desfiló por el escenario el gaitero Gabriel Martínez, que tocó la obligada muñeira de Pedro Pangua. Como pieza libre interpretó, en primer lugar, «Tengo de subir al puertu». Entre su actuación y la de la pareja formada por Jairo y Laura, tocó turno a Francisco José López, uno de los «canteranos» de la vecina Cantabria, comunidad que en los quince años largos de certamen ha mostrado una muy sólida cosecha de cantantes de tonada. Hay ejemplos espectaculares como el de Sergio Agüeros, que ya es un referente del concurso ovetense.
Entre Francisco José López y el otro cántabro, el joven Álvaro Fernández, actuó Hermógenes Fernández, de Rondera (Langreo), que estuvo a un buen nivel. Y, efectivamente, el cierre de la jornada fue para Álvaro Fernández. «Llegó con 15 años a la anterior fase», dijo; y «me dice su padre que ya cumplió 16, en todo caso es más joven que yo», bromeó Jeannot, que fabricó el chascarrillo para recordar a todos que una de las grandes labores del certamen «ha sido descubrir a jóvenes y apoyarlos desde este escenario». Así es: Álvaro Fernández Conde canta divino.

2008-03-17_img_2008-03-10_02_44_25__pg121f2.jpg

2008-03-17_img_2008-03-10_02_44_26__pg121f3.jpg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.